Cada año, en plena euforia del carnaval majorero, una marea de ingenio, risas y disfraces invade la bahía de Puerto del Rosario. Es la esperada Regata de Achipencos, una cita única en el mundo donde lo importante no es llegar a la meta, sino hacerlo con arte, humor y mucha imaginación.
Pero… ¿qué es exactamente un achipenco?
🚀 ¿Qué significa «Achipenco»?
La palabra Achipenco es un acrónimo inventado con mucho humor:
Artefacto Carnavalesco Hidrodinámico Impulsado por Energía No Contaminante Obviamente.
Dicho de otra forma, son embarcaciones caseras propulsadas a base de fuerza humana —nada de motores, solo remos, pedales o ingeniosos mecanismos artesanales—, y cuya flotabilidad es tan discutible como su estabilidad. ¿El objetivo? No ganar una carrera, sino hacer reír y sorprender al público con sus formas surrealistas, su puesta en escena y, muchas veces, sus gloriosos naufragios.
📜 Un poco de historia: de locura creativa a tradición arraigada
La Regata de Achipencos nació en 1998 como una idea del colectivo cultural Así Andamos, con el deseo de añadir al carnaval de Puerto del Rosario un evento que combinara sátira, creatividad, participación ciudadana y un fuerte espíritu festivo.
En sus primeras ediciones, apenas unas pocas embarcaciones se atrevían a lanzarse al agua, pero con los años la regata fue creciendo en popularidad hasta convertirse en el acto central del carnaval capitalino, seguido por miles de personas tanto desde el muelle como desde las redes sociales o la prensa.
Hoy en día, los Achipencos son una tradición mayorera, un símbolo de la alegría, la libertad creativa y la participación comunitaria que define al carnaval.
🎭 Un espectáculo para todos los sentidos
Participar en la regata es todo un reto: semanas (o meses) de preparación para diseñar un artefacto que flote, que llame la atención y que, con suerte, sobreviva a los embates del Atlántico.
Y es que en la Regata de Achipencos, hemos visto de todo: castillos flotantes, dragones marinos, autobuses escolares, trenes del amor, naves espaciales, tiburones bailarines, e incluso caricaturas políticas navegando entre olas y carcajadas.
La jornada comienza con un desfile colorido y festivo por las calles cercanas al puerto. Luego, los Achipencos son trasladados al agua, donde deben recorrer un breve circuito dentro de la bahía. El resultado: una mezcla de espectáculo visual, performance carnavalesca y, muchas veces, hilarante caos acuático.
🌟 Mucho más que una regata: una fiesta del pueblo
Lo hermoso de esta cita no es solo el evento en sí, sino el espíritu que genera. Familias, grupos de amigos, asociaciones, colegios y colectivos sociales se unen para construir sus artefactos, promoviendo la cooperación, la creatividad y la risa compartida.
Además, la regata es un ejemplo de fiesta sostenible, donde se fomenta el uso de materiales reciclados y sistemas de propulsión ecológicos. ¡Todo a pulso, sin contaminar!
📅 ¿Cuándo se celebra?
La Regata de Achipencos suele tener lugar entre febrero y marzo, en una fecha clave del calendario carnavalero de Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura. Cada año, las fechas varían, así que es recomendable consultar el programa oficial del carnaval.
📸 ¡Ven, participa o simplemente disfruta!
Si visitas Fuerteventura en época de carnaval, no te pierdas este espectáculo. Ya sea como espectador o como intrépido «achipenco», vivirás una experiencia inolvidable, llena de color, risas y esa alegría colectiva que hace del carnaval canario algo tan especial.
Y recuerda: en la Regata de Achipencos, ganar es lo de menos; lo importante es participar, hacer reír y flotar… al menos un rato.