Site logo

Categoría: Disfruta Fuerteventura

Jun 19
Misión Arqueología: Aventura en Familia en el Museo Arqueológico de Fuerteventura

¡Este fin de semana convierte el Museo Arqueológico de Fuerteventura en tu parque de aventuras familiares! Te proponemos Misión Arqueología, un plan con dos actividades pensadas para conectar a grandes y pequeños con el patrimonio canario de forma divertida y didáctica. 🖌 Taller de Arte Rupestre (11:00 – 12:15) Sumérgete en el mundo prehispánico y crea tus […]

May 21
Cerca no importa, lejos: la pintura inquieta de Héctor Mar en Fuerteventura

Del 15 de mayo al 19 de julio de 2025, el Centro de Arte Juan Ismael (Calle Almirante Lallemand, 30. Puerto del Rosario) acoge la exposición Cerca no importa, lejos, del pintor tinerfeño Héctor Mar. La muestra, de acceso gratuito, reúne una veintena de obras donde el autor explora las propiedades físicas del lienzo: la […]

May 21
Ciclo de Cine “Tiempo de Memoria”: Proyección de Una casa en el pueblo en Fuerteventura

El próximo 28 de mayo de 2025, a las 20:00 h, el Auditorio Insular de Fuerteventura (C. Ramiro de Maeztu, 4. Puerto del Rosario) acogerá la proyección de Una casa en el pueblo, dentro del ciclo de cine “Tiempo de Memoria”, organizado por el Cabildo de Fuerteventura. La entrada es gratuita y está recomendada para […]

May 16
Pezones al ajillo: redescubriendo el gastroerotismo en el universo de Bigas Luna

El miércoles 21 de mayo a las 19:00 h, el Centro de Arte Juan Ismael acogerá la conferencia “Pezones al ajillo”, a cargo de Gonzalo M. Pavés. Enmarcada en el ciclo Envueltos en una llama roja: sexo y erotismo en la cultura audiovisual contemporánea, esta charla propone un recorrido por el concepto de “gastroerotismo” en […]

Abr 10
La Vida Nocturna en Fuerteventura: Entre Ritmo, Brisa y Estrellas

Fuerteventura no solo enamora con sus playas salvajes, sus paisajes volcánicos y su clima eterno de verano. Cuando el sol se pone y los colores del atardecer pintan el cielo, la isla se transforma en otro paraíso: uno de música, risas, cócteles y energía compartida. Porque sí, la vida nocturna en Fuerteventura existe, y tiene […]

Abr 10
Gofio: El Ingrediente Ancestral que Sigue Conquistando Paladares 🌾

Un Tesoro Gastronómico con Historia Prehispánica En el corazón de la cocina canaria, existe un ingrediente que ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo fundamental en la gastronomía de las islas: el gofio. Este alimento, que ya formaba parte de la dieta de los antiguos majos (aborígenes de Fuerteventura), es un símbolo de […]

Abr 10
El Queso Majorero: El Tesoro Gastronómico de Fuerteventura 🧀

Un Manjar con Historia y Tradición En el corazón árido de Fuerteventura, donde el paisaje volcánico y los vientos alisios dominan la isla, nace uno de los quesos más valorados de España y Europa: el Queso Majorero. Su sabor intenso, su textura cremosa y su historia centenaria lo convierten en un auténtico tesoro gastronómico. Este […]

Abr 10
Carrera de Arretrancos: Ingenio sobre ruedas y tradición con mucho humor

En medio del bullicio alegre del Carnaval, entre disfraces, comparsas y risas, hay una cita que cada año gana más seguidores y despierta una mezcla perfecta de nostalgia, creatividad y diversión colectiva: la Carrera de Arretrancos. Lejos de ser una competición convencional, esta carrera es un espectáculo donde lo artesanal, lo absurdo y lo festivo […]

Abr 10
Regata de Achipencos: la locura flotante que da vida al carnaval de Puerto del Rosario

Cada año, en plena euforia del carnaval majorero, una marea de ingenio, risas y disfraces invade la bahía de Puerto del Rosario. Es la esperada Regata de Achipencos, una cita única en el mundo donde lo importante no es llegar a la meta, sino hacerlo con arte, humor y mucha imaginación. Pero… ¿qué es exactamente […]

Abr 02
Historias y leyendas de la Montaña de Tindaya: El Monte Sagrado de Fuerteventura

La Montaña de TindayaLa Montaña de Tindaya, situada en el municipio de La Oliva, no es solo una de las formaciones geológicas más imponentes de Fuerteventura, sino también un lugar envuelto en misterio y leyendas ancestrales. Conocida como «La Montaña Sagrada», esta elevación de unos 400 metros de altura fue venerada por los antiguos majos […]

Historias y leyendas de la Montaña de Tindaya: El Monte Sagrado de Fuerteventura

Historias y leyendas de la Montaña de Tindaya

La Montaña de Tindaya
La Montaña de Tindaya, situada en el municipio de La Oliva, no es solo una de las formaciones geológicas más imponentes de Fuerteventura, sino también un lugar envuelto en misterio y leyendas ancestrales. Conocida como «La Montaña Sagrada», esta elevación de unos 400 metros de altura fue venerada por los antiguos majos (los aborígenes de Fuerteventura) y sigue siendo fuente de fascinación hasta hoy.

Los Grabados Rupestres: Huellas de los Antiguos
Los mahos consideraban Tindaya un lugar sagrado, posiblemente por su carácter solitario y su peculiar roca traquita, que le da ese color terroso y rojizo. En sus laderas y cimas se han encontrado más de 300 grabados rupestres en forma de podomorfos (pies humanos), orientados hacia el horizonte y el mar.
Estos petroglifos han dado pie a múltiples teorías:

  • Rituales religiosos: Se cree que los antiguos aborígenes subían a la montaña para realizar ceremonias en honor a sus dioses o pedir protección.
  • Conexión astronómica: Algunos investigadores piensan que los grabados están alineados con el solsticio o con otras montañas sagradas.
  • Huellas de los dioses: Según la leyenda, los grabados son huellas de los dioses que bajaron del cielo y dejaron su marca en la tierra.

La Leyenda de la Montaña Mágica
Los habitantes de la isla han transmitido historias que aseguran que Tindaya tiene propiedades mágicas y que está protegida por fuerzas misteriosas. Algunas leyendas locales cuentan que aquellos que intentan alterar o llevarse piedras de la montaña sufren mala suerte o desapariciones inexplicables.

  • Un lugar prohibido: Antiguamente, se decía que quienes subían a Tindaya sin permiso eran perseguidos por los espíritus de los aborígenes, que aún protegen su santuario sagrado.
  • La cabra encantada: Se habla de una cabra blanca que aparece en la montaña y guía a los viajeros, pero que, si intentan seguirla, desaparece en la nada.

El Misterio del Túnel Subterráneo
Otro mito curioso sugiere que en las entrañas de Tindaya existe un túnel secreto que atraviesa la montaña y conecta con otros lugares de la isla. Según algunas versiones, este pasadizo lleva directamente al mar, sirviendo como refugio o vía de escape de los aborígenes en tiempos de conflicto.

El Proyecto de Chillida y la Controversia Moderna
En los años 90, el escultor vasco Eduardo Chillida propuso un ambicioso proyecto: excavar un gran cubo en el interior de la montaña para crear una obra de arte que permitiera a los visitantes experimentar el «vacío» dentro de este espacio sagrado. Sin embargo, la idea generó una enorme polémica entre defensores del patrimonio natural y cultural, lo que ha impedido su realización hasta la fecha.

Tindaya, un Lugar de Misterio y Respeto
La Montaña de Tindaya sigue siendo un lugar cargado de espiritualidad y misterio. Ya sea por su historia aborigen, sus leyendas mágicas o la lucha moderna por su conservación, su aura enigmática sigue viva y atrayendo a aquellos que buscan entender sus secretos.

¡Únete a la aventura!

Suscríbete a nuestro boletín y sé el primero en descubrir nuevas experiencias, alojamientos y consejos para un turismo sostenible en Canarias.

Prometemos enviarte solo lo mejor de Isla32 y nunca compartir tus datos con terceros. Si deseas más información, consulta nuestra política de privacidad