Site logo

La Diversidad de Arenas en Fuerteventura: Un Viaje por sus Playas y Paisajes

Fuerteventura es mucho más que un destino de sol y mar; La diversidad de arenas en Fuerteventura es uno de los grandes atractivos de la isla. Desde las dunas blancas de origen biológico hasta las playas de arena negra volcánica, Fuerteventura ofrece un mosaico único de colores y texturas que cautiva a viajeros y amantes de la geología. En este artículo, exploraremos en profundidad cada tipo de arena y sus playas más destacadas.

Tipos de Arenas en Fuerteventura

1. Arena Blanca Bioclástica

Esta arena se forma a partir de restos de coral, conchas y otros bioclastos marinos. Su color blanco o crema se debe a la alta concentración de carbonato cálcico.

  • Origen: Procedente de la actividad biológica marina y la erosión de arrecifes.
  • Localización: Destacada en playas de El Cotillo y en zonas costeras del norte, como la Playa del Marrajo.

2. Arena Dorada de Dunas

Caracterizada por su tono beige o dorado y su grano fino, esta arena es la que conforma los famosos campos de dunas de Corralejo.

  • Origen: Predominantemente marino, con una mínima aportación de polvo sahariano, y moldeada por los vientos alisios.
  • Localización: Parque Natural de Corralejo, Playa de Sotavento y zonas de Jandía.

3. Arena Negra Volcánica

De origen ígneo, esta arena proviene de la erosión de basaltos y lavas antiguas. Su color negro o gris oscuro, a veces matizado con destellos de olivino, es muy característico.

  • Origen: Producto de la actividad volcánica de la isla y la erosión de sus acantilados.
  • Localización: Ajuy, Los Molinos y calas de Tarajalejo.

4. Arena Gris Mixta

Resultado de la mezcla entre sedimentos volcánicos y bioclásticos, la arena gris es una combinación intermedia en la que se aprecian tonos ceniza y beige.

  • Origen: Mezcla de aportes locales marinos y fragmentos volcánicos, común en playas urbanas.
  • Localización: Playa Chica (Puerto del Rosario) y Juan Gómez en Jandía.

5. Arena Amarilla o Anaranjada

Una rareza en Fuerteventura, esta arena se debe a la erosión de rocas ricas en óxidos de hierro, aportando un inusual tono amarillo o anaranjado.

  • Origen: Erosión de rocas sedimentarias locales con alto contenido ferroso.
  • Localización: Esquinzo Norte, zona cercana a El Cotillo.

6. Rodolitos Coralinos (Popcorn Beach)

En lugar de arena fina, algunas playas presentan rodolitos – pequeñas esferas calcáreas con apariencia similar a “palomitas de maíz”.

  • Origen: Producidos por el crecimiento y fragmentación de algas coralinas en aguas someras.
  • Localización: La famosa Popcorn Beach en Majanicho y otras áreas del litoral norte.

7. Arena Multicolor

En zonas de transición donde confluyen diversos aportes sedimentarios, se puede observar una arena que combina distintos tonos: dorado, oscuro, claro y, en menor medida, rojizo.

  • Origen: Mezcla de sedimentos volcánicos y bioclásticos, influida por procesos eólicos y marinos.
  • Localización: Cofete, La Solapa, Playa de La Pared y zonas a lo largo de la península de Jandía.


Lista Representativa de Playas y su Tipo de Arena

Para facilitar la exploración de la diversidad de arenas en Fuerteventura, aquí te dejamos una tabla resumen con algunas de las playas más conocidas y el tipo de arena predominante en cada una:

PlayaUbicación/ComentariosTipo de arena
Playa del Marrajo (Los Charcos)Zona de El Cotillo, noroeste.Arena blanca bioclástica (restos de coral y conchas).
Playa de El CotilloEl Cotillo, noroeste.Arena blanca bioclástica, de alta pureza y tonalidades claras.
Dunas de CorralejoCorralejo, noreste (Parque Natural de Corralejo).Arena dorada de dunas, fina y de origen mayormente marino.
Playa de SotaventoJandía, sureste.Arena dorada fina, resultado del transporte eólico de sedimentos.
Playa de Esquinzo NorteZona norte, cerca de El Cotillo/La Oliva.Arena amarilla o anaranjada, por erosión local de rocas ricas en óxidos de hierro.
Playa de AjuyAjuy, centro-oeste.Arena negra volcánica, con destellos de olivino.
Playa de Los MolinosPuerto del Rosario, centro.Arena negra volcánica, con algunas mezclas estacionales de arena dorada.
Playa de TarajalejoTuineje, sureste.Arena negra-gris, producto de la erosión volcánica y mezcla de sedimentos.
Playa ChicaPuerto del Rosario.Arena gris mixta, combinación de sedimentos orgánicos y fragmentos volcánicos.
Playa de Juan GómezJandía, zona suroeste.Arena gris, resultado de la mezcla de sedimentos volcánicos y bioclásticos.
Playa de La ParedJandía, suroeste.Arena multicolor, con estratificación entre sedimentos oscuros y claros.
Playa de La GuirraCaleta de Fuste, sureste.Arena marrón importada (arena sahariana), utilizada en proyectos de mejora costera.
Playa de las Palomitas (Popcorn Beach)Majanicho, norte.Rodolitos coralinos, en lugar de arena fina, con apariencia de “palomitas de maíz”.
CofeteJandía, suroeste.Arena multicolor, predominantemente dorada con vetas oscuras.
Playa de La SolapaJandía, suroeste.Arena multicolor, mezcla de arena volcánica y bioclástica.
Playa del ÁguilaZona de El Cotillo, norte.Arena multicolor, con zonas de arena blanca combinadas con fragmentos volcánicos.
Playa de Mal NombreJandía, sureste.Arena dorada de dunas, similar en textura a las de Sotavento.
Playa de ButihondoJandía, sureste.Arena dorada de dunas, con características muy parecidas a las de Mal Nombre.
Playa del MatorralMorro Jable, sureste.Arena dorada de dunas, típica de la zona, fina y transportada por el viento.

Nota: La dinámica costera puede modificar la mezcla y distribución de sedimentos en cada playa, por lo que en algunos tramos se pueden apreciar combinaciones o transiciones entre diferentes tipos de arena.

Fuerteventura: Destino único

La riqueza y diversidad de arenas en Fuerteventura hacen de la isla un destino único. Desde la pureza de las arenas blancas bioclásticas hasta el dramatismo de las playas de arena negra volcánica y la curiosa belleza de los rodolitos en Popcorn Beach, cada tramo costero cuenta una historia geológica y ecológica. Esta variedad no solo es un deleite visual, sino también una fuente de conocimiento para aquellos interesados en la evolución de los paisajes y la interacción entre mar y tierra.

¡Prepárate para descubrir y enamorarte de cada grano de arena que cuenta la historia milenaria de Fuerteventura!

Fuentes consultadas

La información que aparece en este artículo ha sido redactada consultando, entre otras, las siguientes fuentes:
https://www.spiritoffuerteventura.com/
https://fuerteventuractiva.es/
https://www.researchsquare.com/
https://www.tripadvisor.com/
https://www.flickr.com/
https://elpais.com/
https://www.frontiersin.org/
https://www.gohawaii.com/

Comentarios

  • No hay comentarios aún.
  • Añade un comentario